Brígida Silva de Ochoa

Clic en una de las imagenes abajos para ver la imagen de tamaño natural

Medals
Medallas
Lima dress
Lima dress
Lima dress
Lima dress
Lima woman
Lima woman

Género: Femenina

Origen étnico: Desconocido

Acontecimientos:

1776  -  Lima  -  Desconocido  -  Nacida
1810?  -  Callao  -  Patriota  -  Dio/ofreció dinero/fondos/servicios
1819-1820  -  Lima  -  Desconocido  -  Otro
1822  -  Peru  -  Patriota  -  Recompensada

Conexiones:

Amigos de Campusano
Orden del Sol (mujeres)
San Martín, mujeres conectadas con
Mujeres, ayudaron a presos patriotas
Mujeres, otorgadas pensiones
Mujeres, pasaron correspondencia a los patriotas a escondidas
Mujeres espías, causa de la independencia

Biografía:

Traducido por Daniela Buitrago.

De Lima, apoyó la causa independentista desde 1809, cuando sus hermanos hicieron parte de la conspiración. Hipólito Unanue recomendó que ella fuera galardonada con una Banda de Seda por sus esfuerzos a la causa patriota. (Neuhaus Rizo, 119.)

Junto con sus compañeras limeñas Rosa Campusano y Carmen Guzmán, difundió las ideas libertarias por Lima y sus provincias. Entre 1819 y 1820. Entre 1819 y 1820 se ocupó de la correspondencia de San Martín que quedó enterrada en la arena de las playas de Ancón; luego fue llevada a Lima por su hermano, el Coronel Remigio Silva.

También hizo de mensajera entre los patriotas y el alcalde argentino, Domingo Torres, que fue confinado por el virrey en las barracas de Santa Catalina. Ella aprovecho el hecho de que su hijo trabajaba en las barracas e hizo contacto con Torres. (Balta, 28.)

Fue condecorada con la Orden del Sol por San Martín en 1822. (Gaceta de Lima, 23-1-1822, p.3)

Fue hermana del Coronel Remigio Silva y del abogado Mateo Silva que fueron activos patriotas. Tuvo 4 hijas y 3 hijos. Se politizó cuando sus hermanos fueron encarcelados por su participación en la lucha independentista. A partir de entonces se desempeñó como intermediaria recibiendo y entregando comunicaciones desde y para los patriotas. Nadie sospechaba que su hijo mayor, Manuel, era miembro de la artillería real, y que estaba acantonado en las barracas de Santa Catalina. Ella visitaba a su hermano, Remigio, en prisión con el pretexto de ir a ver a su hijo que estaba en el mismo lugar y pasaba la correspondencia. Por medio de Silva de Ochoa, los patriotas se pusieron en contacto con el General Torre en 1807 y en 1810 ella envió órdenes al Dr. Anchoria, al padre Tagle y a otros patriotas encarcelados. Tagle dijo de ella: "Ojala todas las de su sexo, imitando su comportamiento e instruidas, de algún modo en sus verdaderos intereses, hubieran cooperado a formar la opinión pública, que entonces habrían respirado, el patriotismo ascendrado, el odio profundo a la tiranía y los más vivos deseos, de que se realizase nuestra independencia civil, para felicidad y progreso de América."

Para ayudar a los prisioneros, Silva de Ochoa no se convirtió en un marimacho; no comprometió su feminidad tomando las armas. Ayudó a los prisioneros, recibiendo boletines de Paredes y García y pasándolos a la gente de Lima. Su hijo menor, José Ochoa fue encarcelado a raíz del descubrimiento de una invasión planificada por José Medina, pero José no reveló el paradero de las personas involucradas, entre ellos su hermano José María y sus tíos (los hermanos de su madre). Silva de Ochoa gastó sus últimos centavos alimentando y vistiendo a los prisioneros cuando fueron transferidos a Callao. Después de lograr la independencia, varios hombres testificaron su contribución a la causa y por lo tanto fue condecorada con la Orden del Sol. También obtuvo una pensión de 30 pesos debido a que quedó en la pobreza, pero no la recibió regularmente. (García y García, 211-214)

Relacionada con Diego de Silva y Eugenio Silva que estaban suscritos a El Mercurio Peruano, 1791-93?

Biografía traducido por: Laura Buitrago Santana

Referencias:

(1950) Gaceta del Gobierno de Lima Independiente, Tomos I-III, Julio 1822-dic 1822
Balta Campbell, Aída (1998) Presencia de la mujer en el periodismo escrito peruano (1821-1960)
Davies, Catherine, Brewster, Claire and Owen, Hilary (2006) South American Independence. Gender, Politics, Text
García y García, Elvira (1924) La mujer peruana a través de los siglos
Neuhaus Rizo Patrón, Carlos (1997) Las Mariscalas