Remedios de Escalada de San Martín

Clic en una de las imagenes abajos para ver la imagen de tamaño natural

Bandera de los Andes
Bandera de los Andes
Fan
Fan
Flag
Flag
Ejército de los Andes
Ejército de los Andes
Plaque
Plaque
Remedios Escalada
Remedios Escalada
Remedios Escalada
Remedios Escalada
Remedios Escalada
Remedios Escalada

Género: Femenina

Origen étnico: Blanca

Acontecimientos:

1797  -  Buenos Aires  -  No aplicable  -  Nacida
1812  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Casada
1812  -  Tucumán  -  Desconocido  -  Residió
1814  -  Mendoza  -  Desconocido  -  Cambio de ubicación
1814-1819  -  Mendoza  -  Desconocido  -  Residió
1815  -  Mendoza  -  Patriota  -  Dio/ofreció dinero/fondos/servicios
1816  -  Mendoza  -  Desconocido  -  Tuvo un hijo/una hija
1819  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Cambio de ubicación
1822  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Muerta
1823  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Muerta

Conexiones:

Complot de los fusiles
Familia Escalada
Amigos de Escalada
San Martín, mujeres conectadas con
Tertulia, Escalada
Mujeres, cosieron banderas para los patriotas

Textos:
1812 - Letter in which she and other women offer to buy weapons and ask for their names be inscri.....

Biografía:

Traducido por Karina Montes

Nació en 1719 en el seno de una familia influyente de clase alta. La familia no tenía entusiasmo por la independencia, pero tampoco estaba en contra. (Halperin-Donghi, 214)

San Martin la conoció en 1812 cuando Escalada tenía 14 años. Se casó con ella 8 meses después, el 12 Noviembre de 1812. Escalada era alta, delgada, siempre pálida. Murió el 3 de Septiembre de 1823, a los 25 anos. (de Soisza Reilly, 46-47)

Se casó con San Martin en 1812 cuando tenía 15 años. Pasaron un tiempo juntos cuando San Martin era un caudillo militar, en Mendoza y Cuyo. En 1819 Escalada cayó enferma con tuberculosis y salió de Buenos Aires, mientras San Martin fue a Chile. Nunca se volvieron a ver. En 1823 San Martin volvió a Mendoza; sabía que Escalada estaba demasiado enferma para cruzar la pampa. Ella murió en Buenos Aires en Agosto de 1823; San Martin llegó a Buenos Aires en Diciembre de 1823. En su tumba inscribió las palabras: "Aquí yace Remedios Escalada, esposa y amiga del General San Martín". Neuhaus señala que faltaba la palabra "amor", pero descarta los rumores sobre la infidelidad de San Martín. Él afirma que San Martin no fue a Buenos Aires antes por el temor que tenía a ser capturado. (Neuhaus Rizo, 124-127)

Nació en Buenos Aires el 20 de Noviembre de 1787. Se casó con San Martín el 12 de Noviembre de 1812, pero se quedó en la casa de sus padres hasta 1814 cuando se unió a San Martin en Mendoza. En 10 de Octubre de 1815 dio todas sus joyas para la causa de la independencia y animó a otras mujeres a hacer lo mismo. Su hija, Mercedes Tomasa, nació el 16 de Agosto de 1816. En Diciembre de 1816 ella y un grupo de amigas, entre ellas Laurena Ferrari de Olazabal, hicieron una bandera para el ejército. El 24 de Marzo de 1819, San Martin la mandó a la casa de sus padres en Buenos Aires mientras él se iba a librar batallas en otras partes. Ella ya estaba gravemente enferma y murió el 3 de Agosto de 1823 (Sosa de Newton, 210-211)

En 1812 estuvo entre un grupo de mujeres quienes cocían uniformes para el ejército patriota. Varias de ellas ofrecieron comprar armas y pidieron que sus nombres fueran inscritos en ellas. Su nota adjunta (abajo) fue reproducida en la Gaceta Minist, No.12, 26 de Junio de 1812. (Mitre, Obras completas, VII, 16-17)

Nació en Buenos Aires el 20 de Noviembre de 1797, la hija del Canciller de la audiencia, Antonio José de Escalada, y Tomasa de la Quintana. Tenía 14 años cuando San Martin volvió a Buenos Aires. Se casaron el 12 de Noviembre de 1812 en una ceremonia privada. Sus testigos fueron Carlos de Alvear y su esposa Carmen Quintanilla. Tres meses después San Martin fue a Alto Perú. Escalada lo acompañó a Cuyo donde le dieron la bienvenida entusiasmadamente. En 1819 San Martín sugirió que ella regresase a la casa de sus padres en Buenos Aires. Escalada nunca fue muy saludable y la muerte de su padre en 1822 la debilitó más. Murió el 3 de Agosto de 1823. Carranza cita a una de sus sobrinas: "Ella murió como una santa, pensando en San Martín quien llegó a Buenos Aires algunos meses después, con el corazón apesadumbrado y una melancolía que nunca lo abandonó" (Carranza, 106-111)

Biografía traducido por: Karina Montes

Referencias:

Romero de Valle, Emilia (editor). (1948) Mujeres de América
Carranza, Adolfo P. (1910) Patricias argentinas
Halperín-Donghi, Tulio (1975) Politics Economics and Society in Argentina in the Revolutionary Period
Mitre, Bartolomé (1940) Obras completas de Bartolomé Mitre
Neuhaus Rizo Patrón, Carlos (1997) Las Mariscalas
Sosa de Newton, Lily (1986) Diccionario biográfico de mujeres argentinas