Miguel Hidalgo y Costilla

Género: Masculino

Origen étnico: Blanco

Acontecimientos:

1753  -  Bajío  -  No aplicable  -  Nacido
1778  -  Mexico City  -  Desconocido  -  Actividad religiosa
1803  -  Guanajuato  -  Desconocido  -  Actividad religiosa
1807  -  Guanajuato  -  Desconocido  -  Actividad religiosa
1810  -  Guanajuato  -  Desconocido  -  Otro
1811  -  Chihuahua  -  Desconocido  -  Ejecutado

Conexiones:

Ideas de la Ilustración
Hidalgo, mujeres conectadas con
Organizaron mítines independentistas
Derechos indígenas
Inquisición, perseguidos por (hombres)
Masones
Intelectuales insurgentes mexicanos
Curas/Monjes
Molière, leyeron
Círculo Rodríguez (La Güera Rodríguez)
Tertulia, Riaño

Biografía:

Traducido por Soledad Guzmán Rodríguez.

Nacido en 1753, fue sacerdote del pequeño poblado de Dolores y fue él quien hizo el llamado a la revolución el 16 de septiembre de 1810. Tuvo dos hijos. Era respetado por la comunidad indígena y podía hablar dialectos indios. Dirigió las fuerzas de tropas indias y criollas. Abolió el tributo indio y pidió restaurar sus tierras, pero no tuvo mucho apoyo indio fuera del Bajío. Fue capturado el 21 de marzo de 1811 y ejecutado en Chihuahua. (Lynch, xvi-xvii, 306-313)

Pertenecía a un grupo que discutía ideas sobre la ilustración en Guanajuato. Dirigido por el intendente español de Guanajuato, Juan Antonio Riaño, el grupo estaba conformado por el Corregidor Miguel Domínguez, María Josefa Ortiz, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Absalo. (Rodríguez, 160)

Fue ordenado sacerdote en 1778. Tradujo e interpretó la obra Tartufo de Molière. Su casa en Colima era conocida como "La pequeña Francia" debido a sus reuniones literarias y de juegos de apuestas, además de su trato igualitario hacia todas las personas. Llegó a ser vicario de Dolores en 1803. Fue denunciado por la Inquisición en 1807 por poseer libros prohibidos, pero no se tomó ninguna otra acción. El 16 de septiembre de 1810 liberó y armó prisioneros, obtuvo apoyo militar de la guarnición de Dolores, tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe e inició el alzamiento contra los españoles. (Gueda, 640-643)

Perteneció a la logia masona establecida por Enrique Muñi. Otros miembros también eran Allende y Miguel Domínguez. (Gueda, 48)

Se dice que su hija, Agustina, habría luchado junto a él vistiendo el uniforme de oficial. (Salas, 26)

Llevó a cabo tertulias en su casa de Dolores, "Francia Chiquita" desde 1804 en adelante. Entre los que asistían a estas tertulias estaban los indígenas y personas de diversas castas. (Hamill, 78)

Biografía traducido por: Soledad Guzmán Rodríguez

Referencias:

Werner, Michael S. (editor). (1997) Encyclopedia of Mexico
Hamill Jr., Hugh M. (1966) The Hidalgo Revolt: Prelude to Mexican Independence
Lynch, John (1986) The Spanish American Revolutions 1808-1826
Rodríguez O., Jaime E. (1998) The Independence of Spanish America
Salas, Elizabeth (1990) Soldaderas in the Mexican Military: Myth and History