Ignacio Rodríguez Galván

Género: Masculino

Origen étnico: Desconocido

Acontecimientos:

1816  -  Hidalgo  -  No aplicable  -  Nacido
1838  -  Mexico City  -  Desconocido  -  Actividad editorial
1842  -  Cuba  -  Desconocido  -  Muerto

Conexiones:

Diplomáticos
Romanticismo
Escritores (hombres)

Biografía:

Fue un dramaturgo romántico nacido en México en 1816. Entre sus obras están Muñoz, Visitador de México (1838) y La hija del Oidor. Esta última es una trágica historia de una joven mujer quien es salvada de morir ahogada por un criminal, el que luego la seduce y le convence para que se fugue con él. Ellos son descubiertos y él la mata. Mora es otro de sus escritos. Narra la historia de un insurgente Mexicano, quien ama a Ángela, la hija de un realista. Los padres de Ángela la casan con alguien más acorde con su condición. Ángela le cuenta a Mora que ha sido obligada a contraer matrimonio, pero aún así, no será infiel a su esposo. Ella le pide que se vaya, pero se lleva a cabo un duelo en el que Mora muere. Entonces Ángela, con su corazón hecho pedazos, también muere. La Visión de Moctezuma recrea la leyenda de una mujer azteca pobre, Nolixtly, quien no tiene forma de pagar los impuestos a los gobernantes aztecas. Ella y su hija, Teyolia, son muy maltratadas, hasta que Moctezuma ve a Teyolia y se enamora de ella. Ella es transportada a través del lago en un bote de Moctezuma. Su madre nada detrás de ellos, pero se muere ahogada. El fantasma de Teyolia aparece a Moctezuma alertándole de que los españoles vendrán y acabarán con el reino de los aztecas. Por otra parte La profecía de Guatemoc cuenta las torturas de Cortés a Cuauhtémoc.

Rodríguez Galván consiguió un puesto diplomático gracias a su carrera poética, pero murió camino de La Habana en 1842. (Coaster, 335-337).

Biografía traducido por: Nancy Ayala

Referencias:

Coester, Alfred (1919) The Literary History of Spanish America